Search This Blog

Tuesday, November 14, 2006

L'alphaBet- Spanish

L'alphaBet



LA VIOLENCIA Y LA MUERTE, ESOS HÁBITOS INMORALES

Enemigos irreconciliables, duenos de la verdad, intolerantes ante el disenso, los grupos en pugna se han matado entre sí con una ferocidad que recuerda aquellas escenas medievales en donde el formento de la víctima se confunde con la fiesta popular y las danzas macabras. Sin ser, claro está, el único ejemplo de perversión histórica. Latinoamérica se já caracterizado por una profunda hostilidade étnica y de clases que ha desejado una huella sangrienta en sus antecedentes y que se prolonga hasta hoy.
El sindrome de la violencia, cierta euforia del dolor, reaparece como una patologia que envilece las relaciones sociales y las carga de un rencor que persiste desde la Conquista hasta nuestro dias. No se trata de guerras formales producidas entre uno y outro estado por expansiones teritoriales o enfrentamientos económicos.
Independientemente de ellas, son las luchas internas y particularmente la ferociad con que se realiza el fenómeno que caracteriza esa violencia.

"Consecuiencia del subdesarrolo cultural, de la indigencia y de la superexploración a que han sido sometidas las masas ? Sin duda estos factores son determinantes. Pero existe, además, una tradición de violencia - casi una voluntad - , que se transmite generacionalmente y que es ejercida por distintas clases sociales y grupos raciales.
La violencia de género es problema de los hombres»
MARTA CONDE. 20.10.2006 Sevilla acoge mañana la primera manifestación de hombres en el mundo contra la violencia machista.
Saldrá a las 20 h de Diputación y acabará en la Plaza del Triunfo.
¿Qué defiende el Foro de Hombres por la Igualdad que ha convocado esta protesta?
Somos un grupo de hombres de Sevilla pro feministas. Defendemos la igualdad de género, nos comprometemos contra la violencia y pedimos que se revise el modelo tradicional de hombre.
Dígalo más claro.
Estamos contra el machismo que nos hace creer que sólo hay una forma de ser hombre. No queremos una sola y que sea la de ser burro.
¿El origen del machismo?
El machismo no es cultural. Viene de la desigualdad de poderes y del patriarcado.
Casos prácticos a cambiar.
Corresponsabilidad en las tareas domésticas, asumir la paternidad responsable y que el problema de la violencia de género es de los hombres y no de las mujeres. Ellas son las víctimas. Somos los demás hombres los que tenemos que decir que eso no se hace en nombre de los hombres. La violencia física o psíquica es inaceptable.